¡Revivamos juntxs los diálogos, reflexiones y acciones que realizamos en este 2016 para transformar día con día nuestra ciudad!
Abril- 2016
Informe desde la Sociedad Civil 2016 #NuestrasMiradas sobre el agua y los bosques

Organizaciones de la sociedad civil, colectivos, ciudadanos y académicos presentaron junto con Tómala el Informe desde la Sociedad Civil 2016 #NuestrasMiradas sobre el agua y los bosques.
Informe nuestras miradas
____________________________________________________________________________________
Abril-2016
El colectivo Defendamos El Cerro de la Reina ganó la batalla contra el proyecto Yolkan que pretendía ser construido en el Cerro de la Reina en Tonalá, Jalisco

Suspensión definitiva al proyecto Yolkan
____________________________________________________________________________________
Mayo-2016
Proponemos la conformación de una Comisión Especial Para la Gestión integral del Agua en Jalisco.

No queremos más debates mediáticos “electoreros” entre políticos que se disputan el agua y que sólo aparentan defenderla: queremos una nueva Gestión Integral del Agua en el estado de Jalisco.
Una Comisión Especial de Gestión Integral del Ciclo del Agua para Jalisco
Se aprueba Comisión Especial para la Gestion Integral del Agua en Jalisco
Propuesta ciudadana sobre el funcionamiento de la CEGIA
VIDEO: Comisión Especial Para la Gestión Integral del Agua en Jalisco (CEGIA)
VIDEO: Comisión Especial Para la Gestión Integral del Agua en Jalisco
____________________________________________________________________________________
Agosto-2016
Foro Análisis sobre el POTMet y la Expansión Urbana

Síntesis del Foro POTMet – Hecho y Por Hacer
Intervenciones realizadas por especialistas como parte de sus análisis sobre el POTmet
Documento del foro
Conformación de Red Ciudad:

Organizaciones de la sociedad civil y la academia acordamos conformar una red permanente de observación, discusión y coproducción de instrumentos para el crecimiento ordenado, incluyente y sustentable de la ciudad.
Boletín
____________________________________________________________________________________
Septiembre 2016
Informe Bajo la Lupa
Diversas organizaciones de la sociedad Civil nos reunimos para realizar un informe Bajo la Lupa y verificar la información hablada en los informes de gobierno expedidos por los alcaldes de Guadalajara y Zapopan.
Revisa los resultados: Informe Bajo Lupa.
¿Qué has hecho Alcalde?

Qué has hecho, Alcalde es una herramienta de rendición de cuentas para el empoderamiento ciudadano impulsada por diversos organismos empresariales y de la sociedad civil en la ciudad de Guadalajara. Fue creada para evaluar el nivel de cumplimiento de las acciones a las que se comprometieron los alcaldes Enrique Alfaro Ramírez y Pablo Lemus Navarro.
Revisa los resultados: Qué has hecho Alcalde
____________________________________________________________________________________
Octubre-2016
Participación de Tómala en el proceso para elegir al Auditor del Estado de Jalisco

La importancia que para la sociedad civil, reviste la elección de un nuevo auditor es obvia pues se trata, nada más y nada menos, de quien debe hacer cumplir las leyes, normas y mecanismos específicos que garanticen la escrupulosa vigilancia de nuestro dinero. Del dinero que muchos ciudadanos y ciudadanas entregamos al estado, por la vía de los impuestos para facilitar el trabajo del gobierno.
¿Qué perfil de auditor y auditoría para Jalisco?

«Grupos de ciudadanos, como ¡Tómala!, o los grupos empresariales, como Coparmex, o los académicos, tienen el legítimo derecho de intervenir en los asuntos públicos, especialmente si tienen algo que aportar al proceso, sean conocimientos, o puntos de vista que pueden complementar la perspectiva de las autoridades. De lo que se trata es de sumar recursos, con el fin de garantizar el bien común»
Congreso y Sociedad por Alberto Bayardo.
____________________________________________________________________________________
Noviembre-2016
Nuestra Agenda del Hábitat frente a la Nueva Agenda Urbana

Conclusiones del encuentro en el que, desde diferentes sectores y lugares de la ciudad, dialogamos sobre lo que deberíamos construir para nuestro hábitat frente a las recientes discusiones en las que se evalúan dos décadas en el desarrollo de las ciudades y se plantean nuevos compromisos a nivel global
Nuestra Agenda del Hábitat frente a la Nueva Agenda Urbana
7 Motivos para Revisar el POTmet

Después de haber realizado el foro sobre el POTMet y la Expansión Urbana, se entregó formalmente al Instituto Metropolitano de Planeación del Área Metropolitana de Guadalajara (IMEPLAN) y el nuevo Consejo Ciudadano Metropolitano la síntesis del análisis colectivo del POTmet y 7 motivos para su revisión.
7 Motivos para Revisar el POTmet:
____________________________________________________________________________________
Diciembre-2016
Hacia una agenda común del Hábitat.

«Dejemos nuestras aspiraciones individuales, para aspirar a un bien común.»: Nos reunimos colectivos, estudiantes, académicos, y Sociedad Civil en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción para dialogar con desarrolladores, sobre nuestra ciudad, sobre los retos, problemas que vivimos y conocemos todxs, y también sobre las soluciones que se requieren para avanzar hacia la ciudad que la mayoría de nosotrxs queremos.
«Si la ciudad es una paella, la vivienda es el arroz.»
VÍDEO: Diálogo con desarrolladores del AMG
¿Construyendo una ciudad para quiénes?